Derechos de la Tercera Edad

Defensa de pensiones dignas y cuidados adecuados

Las personas mayores han dedicado su vida al trabajo, a la familia y a la construcción de nuestra sociedad. Es una obligación ética y legal garantizarles pensiones dignas, que les permitan vivir con tranquilidad y cubrir sus necesidades básicas. En Human Juris denunciamos las situaciones de desigualdad y precariedad económica que sufren muchos jubilados y pensionistas, así como la ausencia de políticas públicas que aseguren un sistema de cuidados profesional, accesible y humano.
La vejez no debe ser sinónimo de pobreza ni de abandono: debe ser una etapa de respeto y reconocimiento.

Lucha contra la discriminación por edad y el abandono institucional

El edadismo, o discriminación por motivos de edad, es una de las formas más invisibilizadas de vulneración de derechos humanos. Desde el acceso limitado a oportunidades sociales y laborales hasta la falta de atención en centros de salud y residencias, las personas mayores se enfrentan a un sistema que muchas veces las considera “ciudadanos de segunda”.
En Human Juris trabajamos para visibilizar y denunciar estas prácticas discriminatorias y el abandono institucional, promoviendo una verdadera igualdad de trato y la garantía de los derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su edad.

Promoción de programas de inclusión activa y acompañamiento

La soledad no deseada es una de las principales problemáticas de la tercera edad. Muchas personas mayores se encuentran aisladas, sin redes familiares o comunitarias que les brinden apoyo. En Human Juris creemos en la inclusión activa, impulsando programas de acompañamiento, actividades culturales, educativas y sociales que fortalezcan la participación de las personas mayores en la vida pública.
El objetivo es claro: que sigan siendo actores activos de nuestra sociedad, con voz propia y con el respeto que merecen.