Derechos Humanos y Medio Ambiente
En Human Juris defendemos la idea de que no puede haber derechos humanos sin un medio ambiente sano. La degradación ambiental, el cambio climático y la explotación indiscriminada de los recursos naturales afectan directamente a la salud, la seguridad y la dignidad de las personas.
Medio ambiente como derecho humano
La ONU y diferentes organismos internacionales han reconocido que el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano fundamental. Sin embargo, millones de personas en el mundo sufren sus vulneraciones a diario:
- Contaminación del aire y del agua, que afecta a comunidades vulnerables.
- Deforestación y pérdida de biodiversidad, con impacto directo en pueblos indígenas y rurales.
- Crisis climática, que genera sequías, inundaciones, desplazamientos forzados y migraciones ambientales.
- Explotación extractiva, donde empresas y gobiernos anteponen beneficios económicos a la vida de las personas y ecosistemas.
Nuestra labor en Human Juris
- Defensa legal y denuncia internacional frente a proyectos que vulneran los derechos ambientales de las comunidades.
- Asesoramiento a víctimas de contaminación y desastres ambientales, garantizando justicia y reparación.
- Apoyo a comunidades indígenas y rurales, que son guardianas del territorio y la biodiversidad.
- Incidencia en políticas públicas, exigiendo transiciones energéticas justas y sostenibles.
- Promoción de la justicia climática, recordando que el coste del cambio climático no puede recaer en los más pobres.
Medio ambiente y dignidad humana
La protección ambiental no es solo una cuestión ecológica, es un acto de justicia social. Cuando se destruye el entorno natural, se vulneran derechos como la salud, la alimentación, el agua, la vivienda y hasta la vida.
En Human Juris creemos en un modelo en el que la justicia ambiental y la justicia social caminen juntas.